La Corte Constitucional ha emprendido una ruta de diálogos constitucionales para construir colectivamente conocimiento sobre la evolución del Estado colombiano como República unitaria, descentralizada y como Estado Social y Democrático de Derecho.
Estos espacios han permitido reflexionar sobre la solidez de nuestro orden constitucional, fruto de un proceso evolutivo y de transformaciones normativas que han dado lugar a un constitucionalismo flexible y capaz de adaptarse a las exigencias de la sociedad contemporánea. Los días 21 y 22 de agosto de 2025, la Corte Constitucional llevará a cabo el XX Conversatorio de la Jurisdicción Constitucional en el Centro de Convenciones Ágora, en Bogotá, D.C. También se podrá participar desde las regiones de manera virtual.
📌Inscribete y participa de manera virtual aquí
📌Ver agenda académica aquí
Para esta edición, la Corte convoca magistrados, jueces, funcionarios judiciales, académicos, defensores de derechos humanos, funcionarios públicos y estudiantes a reflexionar sobre la vigencia y proyección del orden constitucional como garantía de la democracia, la efectividad de los derechos fundamentales, el sistema económico, la autonomía territorial, el control de constitucionalidad y la perspectiva de un constitucionalismo global.
A través de paneles y conferencias magistrales organizados en cinco bloques temáticos, se abordarán los retos prácticos que enfrenta el juez constitucional en el ejercicio del control abstracto, concreto y difuso de constitucionalidad. Estos ejes corresponden a: (i) el constitucionalismo global, (ii) la constitución democrática y el sistema político, (iii) el sistema económico y la defensa de las libertades económicas, (iv) la autonomía de las entidades territoriales y (v) el control de constitucionalidad.
Con esto, se busca destacar el papel esencial del control de constitucionalidad como instrumento para materializar la supremacía de la Constitución, condición indispensable para alcanzar la promesa democrática, promover la inclusión y garantizar el respeto y la efectividad de los derechos fundamentales.