Más de 92.000 m² de zonas verdes para Cali

adAD

Santiago de Cali, 1 de agosto de 2025

Hasta junio de 2025 hay un total de 92.283,63 m² de espacios llenos de naturaleza, recibidos por el área de Zonas Verdes de la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Bienes y Servicios, con los que se benefician los ecosistemas de Santiago de Cali.

De acuerdo con José David Sánchez Celada, líder de Zonas Verdes, dentro de este equipo, se manejan dos procesos muy importantes: “la incorporación de zonas verdes para uso público y la compensación de las mismas cuando el proyecto es inferior a 2.000 m². Para lo primero, los colaboradores visitan los diferentes espacios realizando la medición de las áreas y la revisión de aspectos técnicos como juegos biosaludables, las luminarias y el diseño paisajístico con el fin de verificar que todo esté en perfecto estado y disponible para el uso de la comunidad aledaña. Por otra parte, la compensación se surte a través de un trámite administrativo con avalúo y el pago del valor correspondiente”.

La última zona que recibió la Unidad de Bienes está ubicada al sur de la Sucursal del Cielo, en la calle 60 entre carreras 120 y 121 bis, teniendo ésta una extensión de 20,879.69 m² de espacio público que equivale al 35% del total de zonas verdes del plan parcial Lituania y Dalandia; equipada con canchas mixtas de baloncesto, microfútbol y voleibol, también cuenta con pista atlética, ciclorruta, sesión de acequias, graderías, parques con bancas ancladas, juegos biosaludables y árboles,  espacios que contaron con una inversión de más de 1.600 millones de pesos por parte de la constructora Jaramillo Mora.

“Hacienda Kachipay teje una red de parques que conecta la comunidad y la naturaleza. La zona verde entregada es un espacio público de carácter activo, pensado para el deporte, la recreación y el encuentro ciudadano. Se proyecta que sea habitada en su totalidad por alrededor de 26.000 personas. El conjunto de todas las zonas verdes del proyecto tiene una destinación por habitante de 6.32 m2, superior al proyectado por el actual POT 2014 Cali que especifica 6 m2 de espacio público efectivo por persona. Además de su valor social, estos parques forman corredores ecológicos que facilitan la conexión de la flora y fauna locales, fortaleciendo la integración ecosistémica del territorio”, de acuerdo con datos entregados por Jaramillo Mora.

Entre tanto, José David explicó que en últimas, estos sectores sirven para el esparcimiento de las personas y mejorar nuestro hábitat, “por ejemplo esas mínimas zonas de parques, incluso separadores viales, contribuyen al medio ambiente; además, recibimos bosques de reserva, que son un amortiguador para el ecoparque Pance. Entonces, bajo el entendido de que las zonas verdes que se reciben están destinadas a reserva y otras al esparcimiento de la comunidad, hay un impacto positivo de nuestra labor”.

Dentro del grupo hay un abanico de profesionales dispuestos a seguir abonando nuestra tierra caleña,  revisando que se cumpla la norma urbanística, porque así también se recupera la institucionalidad.

Comunicaciones Unidad Administrativa Especial de Bienes y Servicios

N/A
Visitas en esta post

Comparte en tus redes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido