Santiago de Cali, 1 de agosto de 2025
Desde las primeras horas de la mañana, el equipo de restitución el cual forma parte de la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Bienes y Servicios de la Alcaldía de Cali inicia su jornada con energía y compromiso.
Bajo la guía del coordinador del proceso, el equipo se reúne para recibir instrucciones sobre las actividades del día, preparándose para los recorridos y visitas que serán el eje central de su labor diaria.
Las jornadas de la mañana están destinadas a labores de campo, durante los cuales los funcionarios realizan sus recorridos matutinos en el área urbana y rural de Santiago de Cali, verificando el estado actual de los predios del Distrito y que sobre estos no se identifique alguna situación o con afectaciones por terceros.
Cabe precisar que este equipo se conforma en virtud de lo dispuesto en el Decreto Extraordinario No.411.0.20.0516 de 2016, donde la Unidad Administrativa en sus funciones tiene como misionalidad adelantar las acciones necesarias para lograr la restitución y debida titulación de los bienes inmuebles propiedad del Distrito que se encuentren en posesión de terceros y así adelantar las actividades necesarias para mantener actualizado y sistematizado el inventario de los bienes inmuebles propiedad del Distrito.
En lo que va del año, el equipo ha realizado restituciones en los barrios: Chiminangos, Villa del Prado, El Guabito, Barranquilla, Corregimiento Buitrera, Humedal la Ballena Pance y en el sector Cantera – Chipichape.
Se han interpuesto ocho querellas en virtud de lo establecido en el Código de Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana Ley 1801 de 2016, las cuales han dado lugar a procesos policivos adelantados ante las inspecciones de policía, realizando ocho actas entrega voluntaria. Asimismo, nueve reiteraciones a procesos que venían en curso desde el año anterior.
El equipo de restitución está conformado por un coordinador, quien es abogado; un estudiante de Derecho que desempeña funciones de apoyo técnico y administrativo; un gestor urbano y dos abogados.
Las visitas pueden originarse por reporte de los organismo, denuncias ciudadanas o con ocasión de los controles rutinarios que se realizan con el fin de garantizar la protección y el adecuado uso de los bienes del Distrito. Durante cada salida, el equipo interactúa con la comunidad, realiza registro fotográfico, toma coordenadas y recopila información que permite establecer la procedencia y situación real de cada caso.
Las solicitudes llegan al equipo de restituciones por diversos medios de comunicación, tales como correo electrónico, el sistema ORFEO (comunicación oficial de la Alcaldía de Santiago de Cali), WhatsApp, entre otros. Una vez recibida la petición, se programa una visita técnica al lugar, en articulación con el área de Topografía, con el fin de tomar las coordenadas requeridas y verificar si el predio en cuestión es de propiedad del Distrito.
También se realizan visitas en conjunto con otros organismos de la Administración, como la Secretaría de Seguridad y Justicia Inspección, Vigilancia y Control (IVC), lo que fortalece la coordinación institucional.
El equipo de restitución no solo trabaja en terreno. Parte de su día incluye asistir a audiencias de procesos policivos ante las inspecciones de policía para avanzar en el proceso de restitución de los predios que hacen parte del Distrito y que esta Unidad hace parte del proceso policivo.
Las tareas del equipo se extienden, con disponibilidad de los fines de semana para atender reportes por presuntas ocupaciones sobre predios propiedad del Distrito, actuando de manera oportuna en el marco de la acción preventiva por perturbación dentro de las 48 horas, reportes que se reciben de las juntas de acción comunal y revisar denuncias que llegan a través de redes sociales, demostrando así una gestión cercana y abierta a la comunidad.
Así es el proceso para realizar una restitución
El proceso restitución inicia con recibir una denuncia, una comunicación oficial, correo electrónico o cualquier por cualquier medio de comunicación de un predio objeto de la una ocupación irregular que nace por parte de un particular.
Seguidamente se realiza la validación en el Sistema de Información en la plataforma (SIBICA), se solicita información a los grupos internos (Calidad del Bien, Topografía y Zonas Verdes) de la Unidad de Bienes y Servicios, por comunicación oficial o correo electrónico.
Luego se verifica la titularidad y destinación del predio, indicando si hace parte o no de propiedad del Distrito; llevándose a cabo una inspección ocular al inmueble presuntamente ocupado de forma irregular.
Posteriormente, se procede a realizar la solicitud de acta de entrega voluntaria; y de no ser positiva se interpone ante el inspector de policía un proceso verbal abreviado (querella policiva) recibiendo una apertura del proceso y una notificación de la audiencia convocada por parte de la autoridad de Policía.
Es de resaltar que el objeto de las restituciones es recuperar la institucionalidad y territorialidad para nuestra ciudad, porque si bien es cierto, hay terceros que intentan apropiarse de predios propiedad del Distrito que no les pertenecen, equipos de la Administración como el de restituciones hacen presencia institucional en la recuperación territorial labor que es notoria para la ciudad. Este acompañamiento técnico permite recuperar el tejido institucional de oportunidades productivas en Cali.
Para lograr la protección oportuna de los predios públicos, es fundamental que la comunidad reporte a las autoridades de policía y a la Alcaldía cualquier situación que pueda poner en riesgo estos bienes. De esta manera, se podrán adelantar las acciones legales correspondientes para proteger y salvaguardar el patrimonio del Distrito.
Comunicaciones Unidad Administrativa Especial de Bienes y Servicios