La Directiva 009 de 2025 de la Procuraduría General de la Nación está enfocada en el Índice de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITA), que es una herramienta clave para medir la transparencia activa de las entidades estatales en Colombia.
Esta directiva, emitida por la Procuraduría en su rol de garante del Ministerio Público y vigilante del cumplimiento de la ley, tiene como propósito fundamental exhortar y recordar a todos los sujetos obligados, sobre sus deberes en relación con el ITA.
📌Contexto: La Ley 1712 de 2014 y la Transparencia Activa
La Directiva 009 de 2025 se enmarca en la Ley 1712 de 2014, conocida como la “Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional”. Esta ley establece el principio de transparencia activa, que obliga a las entidades públicas a:
- Publicar de forma proactiva y actualizada cierta información de interés público en sus sitios web.
- Hacer esta información accesible, comprensible y reutilizable para los ciudadanos.
El ITA es el instrumento de la Procuraduría para evaluar y monitorear el cumplimiento de estas obligaciones de transparencia activa por parte de las entidades.
📌Contenido y Enfoque de la Directiva 009 de 2025:
La Directiva 009 de 2025, por lo tanto, se centra en los siguientes puntos:
- Recordatorio de la Obligación de Diligenciamiento del ITA:
- La Procuraduría reitera que es un deber legal para todas las entidades del Estado diligenciar el ITA a través del aplicativo dispuesto en la página web de la Procuraduría.
- Esto implica cargar la información requerida sobre su gestión administrativa, contractual, financiera, de personal, entre otros.
- Plazo para el Diligenciamiento:
- Establece el plazo comprendido entre el primero (1°) y el veintinueve (29) de agosto de 2025, para el diligenciamiento del índice de Transparencia y Acceso a la Información Pública – ITA.
- Importancia del ITA para la Transparencia Activa:
- Subraya que el ITA no es solo un requisito, sino una herramienta fundamental para que las entidades promuevan la transparencia activa, faciliten el acceso a la información pública y fortalezcan la rendición de cuentas.
- El objetivo final es que los ciudadanos puedan ejercer un control social efectivo sobre la gestión pública.
🔍Fortalecimiento de la Transparencia: La directiva refuerza el compromiso con la transparencia activa, un pilar fundamental del buen gobierno y de la política de Integridad del MIPG.
Prevención de Riesgos Disciplinarios: El incumplimiento de los deberes de transparencia y acceso a la información puede acarrear investigaciones y sanciones disciplinarias para los funcionarios responsables. La Procuraduría, a través de estas directivas, advierte sobre la vigilancia y el control que ejercerá en esta materia.
Mejora de la Imagen Institucional: Un alto puntaje en el ITA es un indicador de una gestión transparente y eficiente, lo que mejora la confianza y la percepción ciudadana.
📣En síntesis, la Directiva 009 de 2025 de la Procuraduría es un recordatorio y una exigencia para que las entidades obligadas refuercen sus prácticas de transparencia activa, asegurando que la información pública esté disponible y accesible para todos los ciudadanos.