El control social es un derecho y un deber que tienen los ciudadanos, individual o colectivamente, a vigilar y fiscalizar la gestión pública con el fin de acompañar el cumplimiento de los fines del Estado, promover y realizar los derechos ciudadanos y consolidar la democracia y la gobernabilidad.
Según el artículo 53 de la ley 1757 de 2015, existen diferentes modalidades para hacer control social, estas son:
- Veedurías ciudadanas (Ley 850 de 2003)
- Juntas de vigilancia (Ley 454 de 1988)
- Comités de desarrollo y control social de los servicios públicos domiciliarios (Ley 142 de 1994)
- Auditorías Ciudadanas
- Otras instancias de participación ciudadana
La Alcaldía de Cali, continuamente busca promover y fomentar el control social y la participación ciudadana en los diferentes espacios de diálogo que se realizan anualmente. Durante este año realizaremos dos encuentros presenciales y/o virtuales para que los ciudadanos evalúen la gestión y sus resultados.
¡Agéndate, participa y conoce los resultados de la gestión del gobierno territorial!