Con el objetivo de contrarrestar el fenómeno de invasiones que provoca deforestación y daños ecológicos en las laderas de Cali, la Alcaldía y la Policía Metropolitana conformaron un equipo especial de control a bordes e invasiones que hará recorridos por laderas y corregimientos para detectar y controlar posibles invasiones a predios.
Este plan de acción se pone en marcha en medio de la Semana Santa con el ánimo de corregir a tiempo las ocupaciones irregulares, dado que las autoridades deben actuar en las primeras 48 horas.
Durante la Semana Mayor también se contará con el trabajo del equipo SIART de la Policía, 👮 quienes con aeronaves remotamente tripuladas ayudarán a vigilar desde el aire zonas complejas donde las invasiones han crecido. Además, el helicóptero ‘Halcón’ de la Policía también prestará sus servicios para salvaguardar el territorio.
📌Un fenómeno histórico en Cali
El fenómeno de la ocupación irregular de tierras tiene un amplio contexto en la ciudad, sin embargo, el compromiso de Administración del alcalde Alejandro Eder es recuperar a Cali. De la mano del equipo de control a bordes e invasiones, en articulación con los 15 corregidores, se ha logrado recuperar más de 90 hectáreas de zonas rurales.
En esta Semana Santa, el equipo busca priorizar acciones contra la vulneración a los ecosistemas urbanos y rurales, las zonas de riesgo no mitigable, las zonas de ocupaciones irregulares por cambuches e invasiones recientes en el espacio público, que incluye plazas, calles, senderos peatonales y áreas de importancia ecológica, para garantizar el uso y disfrute de todos los ciudadanos.
Para esta época se hará énfasis en la vigilancia y el control al interior del Parque Nacional Natural Farallones de Cali, 🌿uno de los activos ambientales más importantes que tiene el Distrito y la región Pacífica de Colombia.
📌Intervenciones realizadas para prevenir las invasiones
En el primer trimestre de 2025, el equipo de control a bordes e invasiones ha realizado 92 recorridos de monitoreo para prevención de invasiones y 37 operativos para asegurar la protección de bienes inmuebles públicos y privados. En este período, se han retirado 210 cambuches y se ha recuperado 40,86 hectáreas.
Las comunas más intervenidas son la 1, 2, 8, 11, 12 y 17. En el caso de los corregimientos, la mayoría de las acciones se han centrado en Los Andes, La Buitrera, La Elvira, Villacarmelo y Golondrinas.
Recordemos que todo ciudadano puede reportar cualquier ocupación irregular al equipo de la Secretaría de Seguridad y Justicia, escribiendo al correo electrónico control.invasiones2024@gmail.com, allí debe proporcionar la ubicación exacta de la invasión y registro fotográfico o vídeo que permitan identificar y dar pronta atención al caso.
Comunicaciones Secretaría de Seguridad y Justicia Distrital